TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION
FRACCION I El Plan Nacional de De El Plan Nacional de Desarrollo, los planes estatales de desarrollo o el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, según corresponda;
1 1 9 4 2 2 2 2 4 7 4 1 12 13 14
97520 97515 97519 97523 97513 97514 97510 97517 97524 97512 97522 97511 97521 97516 97518
Tabla Campos
Periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación Fecha de publicación Objetivos del plan correspondinete Metas planeadas en la administración Estrategias Transversales Metodología utilizada Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Fecha de validación Área responsable de la información Año Fecha de actualización Nota
01/01/2012 A 04/09/2016 PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TULA DE ALLENDE MUNICIPAL 09/09/2013 Los objetivos generales y particulares del presente Programa Municipal de Desarrollo Urbano van enfocados a establecer las adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierra, así como los ejes de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y centros de población y de las actividades productivas, de conformidad con el plan estatal o el plan regional correspondiente. Las metas de éste Programa Municipal de Desarrollo Urbano, establecen los horizontes de corto, mediano y largo plazos que habrán de lograrse para el óptimo desarrollo urbano del municipio de Tula de Allende.       Planear integralmente para la ordenación del territorio y los asentamientos humanos, mediante la: § Elaboración y actualización de los Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Zonas Conurbadas o Metropolitanas.
§ Elaboración y actualización los programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.
§ Planear el desarrollo urbano.
La metodología utilizada para el desarrollo del Programa se describe a partir de diferentes pasos, desde la obtención de información, los diferentes análisis y hasta la determinación de conclusiones y estrategias a seguir. Los trabajos se comienzan seleccionando la información necesaria para poder tener una base sólida que fundamente el diagnóstico y las estrategias del Programa. Existen diferentes tipos de información a investigar, como es la cartográfica, la documental, la normativa, además de la información obtenida a través de las dependencias municipales y entrevistas que se realizan en las visitas de campo. Una vez obtenida la información, se comienza con el análisis de tres elementos estructurales del Programa: el cartográfico, el socioeconómico y el urbano. A partir del estudio de los aspectos anteriores, podemos llegar a las conclusiones, las cuales nos ubican dentro de la problemática de la zona y nos dan la pauta para establecer las opciones de desarrollo urbano que mejor se adapten a la zona. Finalmente se establecen las estrategias de desarrollo urbano, donde se describen las políticas, acciones y proyectos referentes a la estructura urbana, los usos de suelo, el medio ambiente e imagen urbana, la vialidad, los riesgos naturales y protección civil, la infraestructura urbana y obras de cabeza como plantas de tratamiento de aguas negras, plantas potabilizadoras y de captación de aguas de lluvia, líneas de transmisión; además de otros aspectos como vivienda y equipamiento urbano. 13/09/2013 http://tula.gob.mx/TRANSPARENCIA-70/FRACCION-I/A1/archivo6403.pdf 04/09/2016 OBRAS PUBLICAS DESARROLLO URBANO Y CATASTRO 2013 13/09/2013  
01-1-17 A 31-3-17                   31/03/2017 OBRAS PUBLICAS DESARROLLO URBANO Y CATASTRO 2017 31/03/2017 EL PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TULA DE ALLENDE SE ENCUENTRA EN VALIDACIÓN Y PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN